En el Hospital Andrade Marín realizan injertos de piel de cerdo. Esta es una tela fina que no supera los dos milímetros de grosor, tiene perforaciones y se amolda al cuerpo de cualquier persona. Esta piel ayuda a pacientes con quemaduras, heridas y úlceras.
La piel de cerdo es utilizada como un injerto temporal, actuando de forma similar a una cobija; su objetivo es proteger las heridas de las infecciones.
A esta piel se le denomina `dermis porcina´ o xenoinjerto. Uno de sus beneficios es ampliar el espacio para la curación de pacientes con quemaduras intermedias y profundas. Con esta dermis el paciente puede estar una semana sin entrar a quirófano y esto ayuda a que la herida se cicatrice más rápido.
La lámina de dermis procesada y estéril se adhiere sobre la piel afectada (en algunas zonas se pueden colocar puntos para una mejor adhesión). Esta piel no se queda "pegada" en la piel de la persona; si no que ayuda a la curación o cicatrización y luego es retirada.
En este hospital también usan la matriz sintética o dermis procesada que proporciona un mayor soporte a las zonas de la pérdida de la piel.
El xenoinjerto también es utilizado para personas con heridas cruentas o úlceras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario